Este año, el período de inscripción abierta para adquirir un plan médico en los mercados estatales y federales establecidos por la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, conocida también como Obamacare), que comenzó el 1 de noviembre en la mayoría de los estados, está lleno de incertidumbre y confusión para más de 24 millones de personas.
Aunque la temporada de inscripciones ya está en marcha, el futuro de los subsidios ampliados —que hacen más accesible el seguro para el 92% de las personas inscritas— sigue siendo incierto, con la posibilidad de que las primas aumenten significativamente.
Aun así, hay medidas que puedes tomar para asegurarte de elegir correctamente tu plan para el próximo año.
1. Entender cómo llegamos hasta aquí
En 2021, como parte de un paquete de ayuda por covid, se ampliaron los subsidios de ACA para reducir los costos de las personas que ya calificaban y extender la elegibilidad a quienes tenían ingresos superiores al 400% del nivel federal de pobreza (unos $63.000 para una sola persona en 2025).
Estas ampliaciones, que fueron renovadas en 2022, vencerán al finalizar 2025, a menos que el Congreso actúe.
El debate sobre si renovar los subsidios ha sido el centro de una lucha política entre republicanos y demócratas en el Congreso, conflicto que contribuyó al cierre del gobierno federal que ya lleva más de un mes.
Las implicaciones económicas para muchas personas inscritas en los mercados son enormes.
Según KFF, una organización sin fines de lucro de información sobre salud que incluye a KFF Health News, se proyecta que los pagos de bolsillo de las primas (lo que pagas cada mes por tu cobertura) para los inscritos subirán más del doble si expiran los subsidios ampliados.
“Cuanto más tiempo dure esto, mayor será el daño”, dijo Cynthia Cox, vicepresidenta y directora del Programa sobre ACA en KFF. “Si alguien entra al sitio web el 1 de noviembre y ve que su prima se duplicó, es posible que se vaya”.
Eso sería un error, según las personas expertas en los mercados. Lo que sí está claro es que quienes buscan seguro deben estar informados y tener precaución.
2. Seguir las noticias
Puede resultar frustrante seguir el día a día las peleas en el Capitolio, pero puede ser la mejor manera de mantenerse al tanto.
El Congreso podría llegar a un acuerdo para renovar los subsidios en cualquier momento durante los próximos meses, o no. En cualquier caso, eso puede afectar tu decisión de inscripción. Así que, mantente atento.
No cuentes con que el mercado o tu aseguradora te informen sobre lo que podrías llegar a pagar. “Muchos mercados estatales han retrasado” el envío de notificaciones a los consumidores con las primas netas (que ya tienen en cuenta los subsidios), dijo Sabrina Corlette, codirectora del Centro sobre Reformas del Seguro de Salud de la Universidad Georgetown.
El gobierno federal no envía notificaciones a las personas inscritas sobre las primas para el próximo año en los 28 mercados administrados a nivel federal. Para 2026, también ha indicado que los planes de salud pueden optar por no hacerlo.
3. Actualizar la información de tu cuenta
Ingresa a tu cuenta del mercado de seguros y actualiza tus ingresos, el tamaño de tu hogar y cualquier otro dato que haya cambiado.
Este año, es particularmente importante proporcionar una estimación precisa de tus ingresos pronosticados para 2026.
Una disposición en la ley HR 1, a veces llamada One Big Beautiful Bill Act, eliminó los límites sobre lo que muchas personas debían devolver si subestimaban sus ingresos y recibían más ayuda de la que les correspondía.
El próximo año, tendrán que reembolsar la totalidad del monto recibido de más.
Dada la incertidumbre sobre las primas, este probablemente no sea un buen año para permitir que el mercado te reinscriba automáticamente en tu plan actual o en uno similar, según especialistas.
Esto es especialmente importante para quienes, si no hay un nuevo acuerdo, ya no calificarán para subsidios el próximo año, específicamente quienes tengan ingresos superiores al 400% del nivel federal de pobreza.
4. Elegir el plan según el precio publicado
Si el Congreso no llega a un acuerdo para extender los subsidios ampliados, muchas personas se sorprenderán al ver el costo proyectado de sus primas.
Según KFF, se espera que las primas de los seguros de salud en los mercados aumenten, en promedio, un 26% el próximo año. Es el mayor incremento desde 2018.
Hasta ahora, las personas han estado protegidas en gran medida de estos aumentos gracias a los subsidios ampliados, que casi todas reciben. Así funciona: la mayoría de las personas con planes de ACA pagan una parte de su prima según una escala progresiva basada en sus ingresos, y el gobierno cubre el resto.
Según un análisis de KFF, si no se renuevan los subsidios ampliados, una familia de cuatro con ingresos de $75.000 tendrá que pagar $5.865 anuales por un plan de referencia de nivel plata en 2026: más del doble de los $2.498 que pagaría si se renuevan.
Al evaluar un plan, concéntrate en el precio publicado. Si no es accesible sin los subsidios ampliados, no es una buena opción.
“Las personas deben tomar decisiones basadas en lo que tienen delante”, señaló Cox.
Si no puedes pagar ese precio sin los subsidios ampliados, considera inscribirte en un plan menos generoso con una prima más baja pero un deducible más alto, dijo Cox. Los planes de nivel bronce deben ofrecer cobertura integral, incluyendo atención preventiva gratuita, y pueden cubrir algunas visitas médicas antes de que se alcance el deducible (lo que tú debes pagar antes de que la aseguradora se haga cargo del gasto).
“En la mayoría de los casos, tiene más sentido tener un plan bronce que no tener seguro”, explicó.
La administración Trump ha estado promoviendo los planes catastróficos como una opción más accesible para quienes enfrentan dificultades económicas, incluyendo a las personas que no califican para subsidios porque sus ingresos están por debajo del 100% o por encima del 400% del nivel federal de pobreza.
Al igual que los planes bronce, los planes catastróficos cubren un conjunto de beneficios esenciales, ofrecen atención preventiva gratuita y deben cubrir al menos tres visitas al médico antes de alcanzar el deducible. Pero estos planes tienen los deducibles más altos de todos los planes del mercado: $10.600 para individuos y $21.200 para familias en 2026.
“Son caros en relación con lo que cubren”, señaló Jennifer Sullivan, directora de acceso a la cobertura médica en el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas (CBPP), quien advirtió que las primas pueden costar varios cientos de dólares.
5. Revisar más de una vez
Si te desanimas al ver los precios de las primas en tu primera visita, “no apagues la computadora ni llegues a la conclusión de que no hay opciones para ti”, dijo Sullivan. “El Congreso aún podría actuar y las cosas podrían cambiar drásticamente”.
Los legisladores podrían restaurar los subsidios ampliados hasta fin de año que viene, o incluso después.
En la mayoría de los estados, incluyendo los 28 que usan el mercado federal centralizado, el período de inscripción abierta dura hasta el 15 de enero. También hay otras fechas clave que debes tener en cuenta.
En la mayoría de los estados, las personas deben inscribirse antes del 15 de diciembre para tener cobertura a partir del 1 de enero, y antes del 15 de enero para comenzar la cobertura el 1 de febrero, aunque algunos estados tienen plazos más extensos.
6. Esperar para pagar la prima
Generalmente, las primas deben pagarse antes de que entre en vigencia el plan, aunque los mercados y las aseguradoras tienen la flexibilidad de extender los plazos, explicó Corlette.
Podrían, por ejemplo, permitir más tiempo para hacer el primer pago. “Ya hemos visto eso en el pasado. Funcionarios estatales y aseguradoras han procurado por todos los medios mantener a las personas con cobertura”, dijo.
Pero si se llega a un acuerdo de último minuto y alguien ya pagó su prima para la cobertura de enero y recibió un subsidio menor al que correspondería con el nuevo acuerdo, aún debería poder recibir el subsidio más alto.
“Existen maneras de compensar a las personas”, aseguró Corlette, aunque no está claro cómo sucederá eso en este periodo de inscripción.
